
Día Internacional Contra la Homofobia (2023).
El 17 de mayo de cada año se celebra el Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia para concienciar sobre los abusos y la discriminación que sufren las personas homosexuales, transexuales y bisexuales.
Este día es necesario para reivindicar la igualdad de derechos y el respeto de todas aquellas orientaciones sexuales e identificaciones de género que no sean las dominantes. Movimientos como el Orgullo permiten concienciar con grandes resultados al mundo alejado del sufrimiento de homosexuales, bisexuales, transexuales y demás personas del colectivo.
Un ejemplo claro de la necesidad de este día y del Mes del Orgullo es el hecho de que en algunos países la homosexualidad sigue estando penada con la muerte o prisión. En España, el matrimonio homosexual no se aprobó hasta 2005. Ahora, 17 años después, los delitos de odio y discriminación por la sexualidad siguen muy presentes en toda Europa, algo contra lo que se lucha con todos los medios.
¿Por qué se celebra el 17 de mayo?. No fue hasta 1990 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad, concretamente el 17 de mayo. Para conmemorar este día, se eligió el 17 de mayo como fecha del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. El primer día contra la homofobia no se celebró hasta el año 2005.
En nuestro centro hemos llevado a cabo algunas actividades relacionadas con la celebración de este día: