Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Adolfo Cáceres Ortiz

COMENZAMOS CÓDIGO ESCUELA 4.0

Hoy hemos comenzado en nuestro centro el programa Código Escuela 4.0. Este pone en marcha los mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar al profesorado y al alumnado de los centros educativos financiados con fondos públicos, el desarrollo de las competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación. Está enmarcado dentro del Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (Plan #CompDigEDu) y recoge las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes dirigidas a mejorar las competencias digitales en el ámbito educativo.

El REA (Recurso Educativo Abierto) seleccionado para el desarrollo de este programa es De Extremadura al mundo, nuestro museo donde el alumnado explorará el arte de distintas épocas y creadores regionales, recreando obras con técnicas de color e investigación. A través del pensamiento computacional y la robótica educativa (Micro:bit, Scratch y secuenciadores), desarrollarán un museo interactivo, combinando sus creaciones artísticas con audioguías y animaciones en paneles digitales. Nos ha parecido muy útil para nuestro proyecto de Red de Escuelas Emprendedoras y por eso lo hemos elegido, seleccionando únicamente artistas regionales y promover nuestra Comunidad Autónoma.

Para comenzar, hemos realizado la Actividad 2 – Creamos las audioguías, con la presencia de nuestro mentor, Jesús, y con el claustro de este centro. Primero, comenzamos explorando nuestro REA, para después conocer un robot nuevo, que es el Tale-Bot. Aprendimos a programarlo, utilizar bucles y entender las diferencias entre bucle y función. Posteriormente, grabamos las audioguías de nuestros artistas que son: Francisco de Zurbarán, Felipe Checa y Adelardo Covarsí. Finalmente, comprobamos que realizaba todo el recorrido por el museo en forma de escalera reproduciendo todas las audioguías.

Nos ha gustado mucho esta actividad, así que estamos deseando desarrollar la primera actividad con nuestros profes.

PROGRAMA MUY ESPECIAL EN NUESTRA RADIO

Os dejamos por aquí nuestro último programa de radio, dónde hemos hablado sobre el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, sobre la asociación Women Space Extremadura, y sobre todo, de un ejemplo muy cercano para nosotros como es Soraya, que nos ha inspirado y motivado. Os animamos a escucharlo, ha sido muy muy especial para toda nuestra comunidad educativa.

Además hemos participado en… ¡Los retos educativos por la igualdad en la ciencia! #SoyWomenSpace #WomenSpaceenlaonda #yoformopartedelcambio

Os dejamos nuestro programa por aquí.

«SEMILLAS QUE DAN FRUTO» Ejemplo de perseverancia – La Nava en la Onda
Emisora de radio educativa del CEIP PIEDRA LA HUERTA, de LA NAVA DE BENQUERENCIA

«SEMILLAS QUE DAN FRUTO» Ejemplo de perseverancia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero de cada año. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de promover la igualdad de género en el campo de la ciencia y la tecnología, y para visibilizar las contribuciones de las mujeres y niñas.

El día busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas y tecnológicas, fomentando el acceso de las mujeres y las niñas a la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). También tiene como meta reducir las brechas de género en estas disciplinas, donde históricamente las mujeres han sido subrepresentadas.
Desde nuestro centro CEIP Piedra la Huerta queremos ser el espejo donde se puedan seguir mirando todas esas niñas y mujeres que a día de hoy quieren seguir formándose y mostrar su perseverancia y superación porque no solo se puede ser madre, hija, nieta, esposa… sino todo aquello por lo que luches y quieras conseguir.
Sigamos pensando que siempre lo LOGRAREMOS.

Podéis ver la publicación del premio espiga en La Gaceta Extremeña de la Educación 📰 aquí:

http://lagaceta.educarex.es/leer/novena-edicion-premios-espiga-educacion-distingue-total-alumnos-recibiran-becas-estudio.html: «SEMILLAS QUE DAN FRUTO» Ejemplo de perseverancia

Además, hemos grabado este programa, destacando la labor de la asociación Women Space Extremadura, donde se visibiliza a la mujer científica y tecnóloga en nuestra Comunidad Autónoma. Y no hay mejor manera de motivar a las niñas a que elijan carreras STEAM, que viendo un ejemplo de perseverancia en este sector tan de cerca, con mujeres que nos inspiran como Soraya… ¡Menuda participación por la igualdad en la ciencia! 🧪 #SoyWomenSpace #WomenSpaceenlaonda #yoformopartedelcambio

ALUMNADO PARTICIPANTELeire Lucas Vilurta, Alejo Gulina López y Aimar Lucas Vilurta
PROFESORADO PARTICIPANTEAdolfo Cáceres Ortiz, María Inmaculada Rodríguez Carmona y Elisa Malpartida Gómez
AGRADECIMIENTOSoraya Vilurta y Sara López
EDICIÓNMaría Inmaculada Rodríguez Carmona
MÚSICAMúsica para Sentirse Libre, Musica Instrumental, Musica Relajante, Para Trabajar, Musica de Fondo

NUEVO PROGRAMA CONJUNTO «VOCES DE PAZ»

«VOCES DE PAZ», un encuentro escolar para celebrar el día de la Paz – La Nava en la Onda
Emisora de radio educativa del CEIP PIEDRA LA HUERTA, de LA NAVA DE BENQUERENCIA

«VOCES DE PAZ», un encuentro escolar para celebrar el día de la Paz

Nuestros centros educativos, CEIP Ntra. Sra. de la Asunción de Helechal y CEIP Piedra La Huerta de La Nava han unido esfuerzos para celebrar el Día de la Paz con un programa especial titulado Voces de Paz, un evento que busca fomentar la resolución de conflictos y el bienestar emocional a través de la literatura y el juego.

El programa se ha diseñado a partir de la lectura de dos libros en la plataforma LibrariumBurbujitas de Paz y La guerra de los dragones. Inspirados en sus enseñanzas, los estudiantes participarán en una jornada llena de actividades enriquecedoras que incluyen tertulias literarias, debates, juegos, teatro y hasta un toque de humor.

En la jornada, los alumnos reflexionaron sobre los mensajes de los libros leídos, destacando la importancia del mindfulness y el diálogo, en la resolución de problemas, así como el debate sobre estrategias para fomentar la paz en su entorno escolar y en la sociedad en general.

El aprendizaje se reforzó con dinámicas lúdicas y representaciones teatrales que permiten a los estudiantes expresar sus ideas de manera creativa y divertida. Además, el evento contó con momentos de humor para demostrar que la paz también se construye desde la alegría y la convivencia armoniosa.

«Voces de Paz» no solo pretende ser una actividad puntual, sino un proyecto inspirador que motive a los estudiantes a aplicar los valores de la paz en su día a día. Con esta iniciativa, ambos centros educativos demuestran su compromiso con la formación de ciudadanos más conscientes, empáticos y capaces de construir un mundo mejor.

PROFESORADO PARTICIPANTE:

Milagros Manzano de la Fuente, Inmaculada Rodríguez Carmona, Diego Barrero Murillo, Elisa Malpartida Gómez.

ALUMNADO PARTICIPANTE:

Enzo López-Ibarra Vila, África Tena Morillo, Tamyra Yulieth Pineda Paz, Izan Muñoz Cerezo, Claudia Gómez González, Manuel Cabanillas Gil, Desiree Hidalgo García, Santiago Martín González, Juani De Tena Camúñez, India Hidalgo García, Erik Vila Pérez, Valeria Cáceres Blanco, Álvaro Cabanillas Gil, Aimar Lucas Vilurta, Leire Lucas Vilurta, Alejo Gulina López.

EDICIÓN:

Diego Barrero Murillo, Elisa Malpartida Gómez