Los retos de este mes de abril del proyecto Robo-Reto han sido libres tanto en Peque-Reto como en Bot-Reto. Para ello hemos orientado los retos 4 relacionando la temática de este curso de los Juegos Olímpicos, con conocer personalidades extremeñas importantes para el proyecto STEAM-ulamos Extremadura. En este caso hemos seleccionando deportistas extremeños que fueron a las olimpiadas y a las paralimpiadas. Os dejamos los vídeos por aquí:
Ayer nos visitó Manuel Cuadrado Tena, técnico en ciudades saludables y sostenibles de la Mancomunidad de Municipios de la Serena. Manuel nos impartió un taller de alimentación saludable, titulado «Sabores de colores». Además, este taller complementa el Programa de educación para la salud frente a la obesidad infantil y juvenil.
Primero, nos preguntamos qué comemos diariamente para después diferenciar que alimentos son saludables y cuáles son «comida basura». Nos planteó ¿por qué es importante comer saludable? y llegamos a conclusiones como que es súper importante para estar fuertes, sanos, … Después, hablamos de lo que comemos normalmente en cada una de las comidas del día, siendo 5 en total las comidas que debemos hacer: desayuno, merienda del recreo, almuerzo-comida, merienda y cena.
Posteriormente, conocimos la pirámide alimenticia, sabiendo cuáles son los alimentos que debemos comer en mayor y en menor cantidad, pero esta evolucionó a la rueda de alimentos con su correspondiente proporción. Además, recalcamos que es muuuy importante ¡beber agua y hacer ejercicio físico!
Realizamos varias actividades como por ejemplo, rellenar el nutriplato con la rueda de alimentos coloreando, recortando y pegando.
Finalmente, hablamos sobre si nos fiamos del color de la comida, que sensación nos da cada color de un grupo de alimentos, etc. Por ello, en la última actividad ¿A qué sabe mi gelatina? Leímos una historia, probamos gelatinas donde el color no corresponde con el sabor y de esa manera aprendimos a no fiarnos del color de los alimentos a la hora de probarlos y comerlos.
El pasado miércoles día 26 de marzo, asistimos a las jornadas Robo-Reto de Castuera. Pasamos una mañana estupenda trabajando en nuestras categorías, probando robots nuevos, realizando talleres en otras categorías como 3D-Reto y aprendiendo mucho con la robótica. Os dejamos un vídeo resumen por aquí:
GRACIAS A LA ORGANIZACIÓN… ¡NOS LO PASAMOS GENIAL!
El reto de este mes de marzo del proyecto Robo-Reto ha sido: en Peque-Reto tuvimos que completar tres niveles de dificultad donde el escornabot tenía que realizar una carrera de obstáculos o incluso recoger testigos para poder completar la carrera y en Bot-Reto programamos a nuestro cute-bot para que se convirtiese en un gran jugador de baloncesto utilizando los sensores entre otros elementos. Os dejamos los vídeos por aquí:
Además, el próximo miércoles 26 de marzo asistiremos a las Jornadas Robo-Reto de Castuera. En esta convivencia se realizarán diferentes retos, talleres y aprenderemos cosas nuevas sobre el mundo de la robótica y el pensamiento computacional.
El pasado mes de enero entregamos el segundo reto del proyecto Robo-Reto. En Peque-Reto completamos ambos niveles de dificultad para poder conocer los anillos olímpicos con la programación del escornabot y en Bot-Reto tuvimos que hacer varios recorridos con nuestros cute-bot para llevar la antorcha olímpica en la ceremonia de apertura de los juegos olímpicos. Os dejamos los vídeos por aquí: