Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Elisa Malpartida Gómez

STEAM-ulamos Extremadura unidos por una buena causa

Estamos emocionados de compartir el increíble logro que hemos conseguido entre los ocho colegios que formamos parte del proyecto «STEAM-ulamos Extremadura». A través de la venta de chapas y llaveros, con el precioso diseño que nos regaló el artista extremeño Fernando Sembrador, hemos recaudado la impresionante cifra de 7.876,50 euros.

¡Gracias a todas las familias, docentes, alumnos y alumnas, vecinos y vecinas, y otras personas solidarias que han hecho esto posible! Cada compra, cada esfuerzo y cada gesto solidario nos acerca a un mundo mejor.

Tras recaudar esta cantidad, nos pusimos en contacto con el director Josep Bataller, del CEIP Blasco Ibáñez en Algemesí (Valencia), quien nos envió un correo explicando la situación en su localidad. Allí, los directores y directoras de los centros educativos han acordado compartir solidariamente los recursos que reciban, priorizando los materiales esenciales para el desarrollo de su día a día al igual que nosotros en nuestros colegios.

Las necesidades específicas que nos han trasladado son:

  • Folios blancos DIN A4.
  • Folios de colores DIN A4.
  • Cartulinas blancas y de colores DIN A4.
  • Cartulinas grandes.
  • Fundas de plastificar.
  • Rollos de papel continuo de colores.
  • Carpetas.

Con lo recaudado, esperamos aportar un granito de arena para cubrir estas necesidades y facilitar que todos los alumnos y alumnas de Algemesí puedan contar con los materiales básicos para aprender y crear.

Este proyecto demuestra cómo los valores de solidaridad, empatía y compromiso están presentes en cada uno de los centros participantes. Seguiremos trabajando juntos para que el impacto positivo de nuestras acciones llegue lo más lejos posible.

Os dejamos un vídeo resumen de esta acción tan bonita y este logro que hemos conseguido todos juntos.

Volvemos otro curso más con la Academia Alpha.

En el curso anterior (2023-24) comenzamos con el programa educativo «Foro Nativos Digitales» de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Nos decantamos por esta gamificación y empezamos este primer trimestre con la «Zona 04″ sobre la «Tu privacidad en la Red«.

Nos lo pasamos genial, aprendimos mucho y os dejamos unas fotos en forma de resumen.

PROYECTO REANIMA CON CRUZ ROJA

Ayer martes 25 de noviembre nos visitó a nuestro cole Víctor, perteneciente a la Cruz Roja, para llevar a cabo el proyecto REANIMA, que es una iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y Cruz Roja.

A través de píldoras formativas, nos enseñó los Primeros Auxilios. Primero, comenzamos con Necesito ayuda, donde aprendimos cómo evitar situaciones peligrosas para que no ocurran accidentes y qué hacer en diferentes situaciones de emergencia. Lo primero de todo es llamar al 112 (número que aprendimos súper bien), nos enseñaron cómo explicarle al técnico que nos atienda qué emergencia tenemos, dónde estamos, etc. Después, continuamos con otra píldora llamada Actúa, que nos sirvió para saber cuidados en primeros auxilios, cómo curar distintas heridas,… y la última píldora, Reanima.

En esta última, aprendimos algunas nociones de la maniobra de Heimlich, pero sobre todo empezamos a realizar la RCP (reanimación cardio pulmonar), qué tener en cuenta antes de realizarla y muchas indicaciones que nos hicieron aprenderla perfectamente, como por ejemplo, la siguiente canción.

Además, si la persona que estamos atendiendo respirase y no está parado, aprendimos a colocarlo en la posición lateral de seguridad. Os dejamos algunas imágenes de todo el proceso de aprendizaje.

TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL «Aprender del entorno»

Hoy viernes 15 de noviembre, nos ha visitado Manuel Cuadrado Tena, técnico en ciudades saludables y sostenibles de la Mancomunidad de Municipios de la Serena. Manuel nos impartió un taller de Educación Ambiental y reciclaje, titulado «Aprender del entorno».

Nos hizo ser conscientes de conceptos tan importantes como gestionar de forma correcta los residuos, con la regla de las tres erres (Reducir, Reciclar y Reutilizar), o también, cómo podemos hacer para que nuestra utilización de los recursos naturales no produzca un gran impacto en el medio ambiente.

Realizamos varias actividades orales, como aprender donde debe ir cada residuo para poder reciclar correctamente, y después, pasamos a realizar un crucigrama sobre el reciclaje.

Finalmente, la actividad más divertida para nosotros fue crear tortugas y pulpos… ¡con materiales reciclados! Todo ello para darle una «segunda vida» a residuos, que ya han cumplido su función principal, y para ser conscientes de que la contaminación de los mares es un gran problema, que afecta muchísimo a las especies que viven en él.

GRACIAS POR ESTE TALLER TAN INTERESANTE Y ESENCIAL

¿COLABORAS CON NOSOTROS?

A través de nuestra Red de Escuelas Emprendedoras junto a Fernando Sembrador nos unimos para ayudar a los compis valencianos.

Desde el CEIP Piedra la Huerta os dejamos toda la información descrita en las imágenes y podéis realizar vuestro pedido en el siguiente formulario: