Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Elisa Malpartida Gómez

RENOVAMOS CON ROBO-RETO

El pasado curso 2023-2024 comenzamos en el CEIP Piedra la Huerta a participar en las actividades de la Liga Extremeña de robótica, Robo-Reto. El alumnado del centro participó tanto en los retos de la modalidad de Peque-Reto (robots de suelo como nuestro escornabot) como en la modalidad de Robo-Reto (cutebot).

Al finalizar el curso, recibimos todos nuestros diplomas de expertos en robótica como podéis ver en la imagen, pero también queremos que conozcáis algunos retos que realizamos en ambas modalidades y como veréis la temática del curso pasado fue el espacio.

¡Estamos deseando comenzar con los nuevos retos de este curso escolar y conocer la temática!

TERMINAMOS FORO NATIVOS DIGITALES POR ESTE CURSO

En este curso comenzamos con el programa educativo «Foro Nativos Digitales» de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Nos decantamos por la Academia Alpha ya que es una divertida gamificación y empezamos con la Zona 01 sobre la «Netiqueta«. En el segundo trimestre continuamos con la Zona 02 sobre “Hiperconectados”. Finalizamos el curso y el trimestre con la Zona 03 sobre «Decir No». Os dejamos unas fotos en forma de resumen.

VISITA CULTURAL A NUESTRA PARROQUIA

Nuestro proyecto de cultura emprendedora de los próximos dos cursos es el proyecto STEAM-ulamos Extremadura, junto a otros 7 centros más. Una de las acciones que nos faltaba por realizar era hacer nuestra visita cultural, es decir, visitar nuestra parroquia «Corazón de Jesús». Os dejamos algunas imágenes de nuestra visita

RAP DEL SILENCIO – 26 de Abril: Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

El alumnado de La Nava y Helechal, en la clase de música con la seño Elisa, comenzaron a hablar de la importancia que tiene el silencio, porque en clase a veces no respetamos el turno de palabra o hacemos demasiado ruido, y por ello entendimos que el exceso de ruido se conoce como contaminación acústica y que puede resultar perjudicial para la salud. Además, se trata de uno de los temas a trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, más concretamente el objetivo 3 (salud y bienestar) y el objetivo 11 (ciudades y comunidades sostenibles).

Para concienciarnos sobre este tema decidimos crear un rap en grupos, usando una base musical de rap e inventándonos estrofas que rimasen. La estructura de la base musical de rap es:
• Introducción: 4 compases.
• Tema A: 16 compases.
• Puente: 4 compases.
• Tema A: 16 compases
• Coda: 4 compases.

Aquí os dejamos nuestro trabajo y esperamos que os guste mucho el «Rap del silencio».

Alumnado de Helechal
Alumnado de La Nava