Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

¡RETOS 02 DE ROBO-RETO SUPERADOS!

El pasado mes de enero entregamos el segundo reto del proyecto Robo-Reto. En Peque-Reto completamos ambos niveles de dificultad para poder conocer los anillos olímpicos con la programación del escornabot y en Bot-Reto tuvimos que hacer varios recorridos con nuestros cute-bot para llevar la antorcha olímpica en la ceremonia de apertura de los juegos olímpicos. Os dejamos los vídeos por aquí:

¡RETOS 01 DE ROBO-RETO COMPLETADOS!

El pasado mes de diciembre entregamos el primer reto del proyecto Robo-Reto, tras descubrir que la temática de este curso son… ¡LOS JUEGOS OLÍMPICOS!

En Peque-Reto y en Bot-Reto realizamos actividades desenchufadas copiando modelos en Pixel Art, creando logos en papel y en digital, codificando y descodificando, … Ha sido una preparación previa a los retos con los robots, muy divertida y artística. Os dejamos los vídeos por aquí:

PROGRAMA MUY ESPECIAL EN NUESTRA RADIO

Os dejamos por aquí nuestro último programa de radio, dónde hemos hablado sobre el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, sobre la asociación Women Space Extremadura, y sobre todo, de un ejemplo muy cercano para nosotros como es Soraya, que nos ha inspirado y motivado. Os animamos a escucharlo, ha sido muy muy especial para toda nuestra comunidad educativa.

Además hemos participado en… ¡Los retos educativos por la igualdad en la ciencia! #SoyWomenSpace #WomenSpaceenlaonda #yoformopartedelcambio

Os dejamos nuestro programa por aquí.

«SEMILLAS QUE DAN FRUTO» Ejemplo de perseverancia – La Nava en la Onda
Emisora de radio educativa del CEIP PIEDRA LA HUERTA, de LA NAVA DE BENQUERENCIA

«SEMILLAS QUE DAN FRUTO» Ejemplo de perseverancia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero de cada año. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de promover la igualdad de género en el campo de la ciencia y la tecnología, y para visibilizar las contribuciones de las mujeres y niñas.

El día busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas y tecnológicas, fomentando el acceso de las mujeres y las niñas a la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). También tiene como meta reducir las brechas de género en estas disciplinas, donde históricamente las mujeres han sido subrepresentadas.
Desde nuestro centro CEIP Piedra la Huerta queremos ser el espejo donde se puedan seguir mirando todas esas niñas y mujeres que a día de hoy quieren seguir formándose y mostrar su perseverancia y superación porque no solo se puede ser madre, hija, nieta, esposa… sino todo aquello por lo que luches y quieras conseguir.
Sigamos pensando que siempre lo LOGRAREMOS.

Podéis ver la publicación del premio espiga en La Gaceta Extremeña de la Educación 📰 aquí:

http://lagaceta.educarex.es/leer/novena-edicion-premios-espiga-educacion-distingue-total-alumnos-recibiran-becas-estudio.html: «SEMILLAS QUE DAN FRUTO» Ejemplo de perseverancia

Además, hemos grabado este programa, destacando la labor de la asociación Women Space Extremadura, donde se visibiliza a la mujer científica y tecnóloga en nuestra Comunidad Autónoma. Y no hay mejor manera de motivar a las niñas a que elijan carreras STEAM, que viendo un ejemplo de perseverancia en este sector tan de cerca, con mujeres que nos inspiran como Soraya… ¡Menuda participación por la igualdad en la ciencia! 🧪 #SoyWomenSpace #WomenSpaceenlaonda #yoformopartedelcambio

ALUMNADO PARTICIPANTELeire Lucas Vilurta, Alejo Gulina López y Aimar Lucas Vilurta
PROFESORADO PARTICIPANTEAdolfo Cáceres Ortiz, María Inmaculada Rodríguez Carmona y Elisa Malpartida Gómez
AGRADECIMIENTOSoraya Vilurta y Sara López
EDICIÓNMaría Inmaculada Rodríguez Carmona
MÚSICAMúsica para Sentirse Libre, Musica Instrumental, Musica Relajante, Para Trabajar, Musica de Fondo

Celebramos el Día de Internet Segura

Hoy día 11 de febrero, hemos celebrado en nuestro centro el Día Internacional de Internet Segura. Además, es una de las actividades a la que nos inscribimos dentro del programa Foro Nativos Digitales.

Primero, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), junto al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) han desarrollado conjuntamente un taller online para trabajar con el alumnado la toma de decisiones inteligentes frente al ciberacoso, los contenidos perjudiciales o los retos virales. Aquí os dejamos algunas imágenes del taller:

Posteriormente, hemos vivido una gran experiencia de escape room digital sobre ciberseguridad con Operación Pandora 5.0., aprendimos sobre el uso seguro y responsable de internet y las redes sociales, pero de una forma súper divertida y práctica.

Misiones, retos, elección de personajes que nos acompañaron en la aventura, incluso sorpresas como la posibilidad de conversar con chatbots especializados en ciberseguridad y en el entorno más seguro a nivel de confidencialidad de datos personales.

En resumen, sabemos que internet es una herramienta increíble, pero también conlleva sus riesgos. Debemos insistir en ese lado negativo para que seamos conscientes, lo reconozcamos y sepamos cómo actuar. Es muy importante recordar que necesitamos formar ciudadanos digitales responsables, para hoy y para el futuro. Por todo ello hemos aprendido a:

  • Proteger nuestros dispositivos para evitar fraudes y estafas online.
  • Navegar de forma segura por la Red.
  • Proteger nuestra información personal.
  • Detectar bulos y fake news.