Hoy nos hemos reunido todo el alumnado de ambos centros con motivo de la recepción de unos bonitos libros de cuentos que nos han enviado en relación al PROYECTO DE IGUALDAD Y DE LA JUVENTUD que estamos desarrollando paralelamente en ambos centros de forma colaborativa en el presente curso 2023/2024.
El alumnado de La Nava y Helechal, en la clase de música con la seño Elisa, comenzaron a hablar de la importancia que tiene el silencio, porque en clase a veces no respetamos el turno de palabra o hacemos demasiado ruido, y por ello entendimos que el exceso de ruido se conoce como contaminación acústica y que puede resultar perjudicial para la salud. Además, se trata de uno de los temas a trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, más concretamente el objetivo 3 (salud y bienestar) y el objetivo 11 (ciudades y comunidades sostenibles).
Para concienciarnos sobre este tema decidimos crear un rap en grupos, usando una base musical de rap e inventándonos estrofas que rimasen. La estructura de la base musical de rap es: • Introducción: 4 compases. • Tema A: 16 compases. • Puente: 4 compases. • Tema A: 16 compases • Coda: 4 compases.
Aquí os dejamos nuestro trabajo y esperamos que os guste mucho el «Rap del silencio».
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.
El alumnado del centro educativo CEIP Piedra la Huerta, junto a sus tutores y con la colaboración de sus familiares hemos querido celebrar este día con un programa de radio, con el fin de concienciar sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos, así como fomentar los lazos familiares y la unión familiar.
La familia es un grupo de personas que están unidas por vínculos consanguíneos y afectivos y que por lo general, viven juntas. Sin embargo, hoy en día se manejan otros modelos de familia, debido a los cambios sociales y económicos. Actualmente, la sociedad ha tenido que adaptarse a los nuevos roles que tanto mujeres y hombres han venido desempeñado, conformando nuevas estructuras familiares.
Os dejamos con ellos no perdáis detalle os aseguramos que es un programa muy interesante.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formacióbn Profesional de la Junta de Extremadura otorga el diploma «Planeta Libarium 2024» a nuestro colegio, el CEIP Piedra la Huerta, por su participación en la celebración pedagófica «Semana Escolar del Libro 2024·,
Extraordinaria actividad donde de manera simultánea desarrollamos los Programas: STEAM _ULAMOS EXTREMADURA,RADIO EDU y CULTURA EMPRENDEDORA E INTERGENERACIONAL. Contamos con abuelas, representantes del ayuntamiento, vecinos…. e invitamos a la Asociación de Mujeres de la localidad, ADISER HORIZONTES y Universidad Popular, a unirse a nuestro centro y alumnado con la misma ilusión que ellas y ellos le ponen. Mil gracias!!!!
El pasado viernes 12 de abril, nos visitaron en nuestro centro Ángel (representante del Ayuntamiento de La Nava), Manoli (representante de la Asociación de Mujeres de La Nava) y Josefa (vecina y antigua alcaldesa de La Nava). Todos ellos forman parte del proyecto de cultura emprendedora que estamos desarrollando a partir de este curso, STEAM-ulamos Extremadura, junto a otros 7 coles más de Extremadura. Además, esta es una actividad dentro del proyecto intergeneracional que lleva a cabo nuestro centro.
Aquí os dejamos el programa tan bonito que realizamos, conociendo de primera mano la historia de nuestro pueblo por parte de personas expertas y que nos han contado sus vivencias tan personales y sentimentales.