Celebramos Haloween 2023 y damos la bienvenida al Otoño.
Celebramos en nuesro centro Haloween 2023 y damos la bienvenida al otoño…
Escrito por en . Publicado en Portada, Uncategorised.
Celebramos en nuesro centro Haloween 2023 y damos la bienvenida al otoño…
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Observando los resultados de los censos de diciembre-2020 y enero-2021 para la zona de la comarca de La Serena y periferia, podemos ver algo que analizando los datos de los censos de años anteriores puede resultar contradictorio, ya que por norma general, en nuestra zona en el de enero siempre se registra un número de grullas considerablemente mayor que en el de diciembre, quizás porque en esa época y antes de realizar su largo viaje de regreso, vienen a esta zona de dehesas en busca de las bellotas que les van a suponer un mayor aporte energético para el gran esfuerzo que tendrán que realizar en su viaje de vuelta, pero como se puede ver, en esta ocasión los dos censos están muy parejos.
Por un lado tenemos que en el censo de diciembre se produce un aumento considerable con respeto al mismo mes en años anteriores y por otro lado, que en el mes de enero solo hay un leve aumento con respecto al mes de diciembre, algo que no cuadra mucho porque se esperaba un aumento considerablemente mayor como suele ser habitual y la razón de esto último hay que buscarla en la adversa climatología del fin de semana y en especial del sábado 23 de enero, que es cuando lo realizamos nosotros, en un día gris, frío y con mucho viento, aunque en menor medida que en diciembre del 2019, lo que contribuyó a que se registraran menos ejemplares, quizás porque en algunas zonas las grullas se quedaran en los alrededores de los comederos si hubiera alguna charca o zonas encharcadas cerca, con lo que no harian su viaje de vuelta al dormidero y no podrían ser contadas. Sea como fuere, lo cierto es que los censos en situaciones de climatología adversas no reflejan los datos reales.
En esta misma línea tenemos que los datos a nivel global reflejan un disminución, contanto en Extremadura un total de 107.577 grullas en enero frente a las 122.157 de diciembre y en España un total de 169.812 en enero frente a las 240.185 de diciembre.
Podeís ver el resto de FOTOS de esta actividad haciendo clic en ESTE ENLACE.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Hoy ha tocado chara de la Guadia Civil a los alumnos de los colegios de Benquerencia, Helechal y la Nava, para hablar del PLAN DIRECTOR para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
Este PLAN DIRECTOR está inspirado en los siguiente PRINCIPIOS:
– Educación y prevención: Escuela y profesor son fundamentales en la educación y creación de espacios seguros para el desarrollo de niños y jóvenes.
– Colaboración y coordinación: Respaldo del Ministerio de Educación, Cultural y Deporte y de la Comuniad Autónoma. No se trata de sustituir al profesorado sino que se colabora con ellos.
– Voluntariedad: Es voluntario y se realiza a petición del centro.
– Flexibilidad: Se adapta a la snecesidades de cada centro.
Entre los OBJETIVOS de este plan estarían los de:
– RESPONDER de manera coordianda y eficaz a las cuestiones realcionadas con la seguridad de menores y jóvenes en los centros escolares y su entorno.
– MEJORAR el conocimiento d elos recursos policiales disponibles para la prevención de la delincuencia y protección a las víctimas.
– CONTRIBUIR a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y en los valores de diginidad e igualdad entre hombres y mujeres.
Se ofrece a los centros que lo soliciten, REUNIONES de la comunidad edutavica con expertos policiales sobre problemas de seguridad y convivencia, así como la búsqueda de posibles soluciones; mientras que a los alumnos les ofrecen CHARLAS sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo (acoso escolar, drogas y alcohol, bandas violentas, racismo e intoelrancia, violecia sobre la mujer y discriminación, internet y redes sociales).
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
II JORNADA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: RIQUEZA MEDIOAMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN.
PROYECTO: «HAY UN LOBO EN MI COLE».
PROGRAMACIÓN PARA EL VIERNES 27 DE ABRIL:
9:30 – Desayuno: Tostadas de pan y aceite con zumos.
10:00 – Charla: Álvaro (Sociedad Extremeña de Zoología) y Manuel (abuelo de la localidad): «Pasado, presente y futuro del lobo».
11:45 – Ruta natural: Parque del Navazo y el Risco. Riqueza, biodiversidad e historia: UNA VISITA A NUESTROS ANTEPASADOS, geolocalización de las cuevas y pinturas rupestres, de la mano de Paco (abuelo de la localidad).
13: Regreso.
Tenemos el placer de invitarles a la segunda y última jornada dedicada a la Educación Ambiental, teniendo como referente al lobo ibérico.