
«La Semana de Extremadura en la Escuela» en nuestro centro.
El CPR de Castuera organizó el pasado 25 de febrero un encuentro virtual como colofón a la celebración de la Semana de Extremadura en la Escuela con la intención de que esta actividad sirviera también como mesa redonda en la que todo el alumnado exponga sus inquietudes, curiosidades o preguntas, con el propósito de que los escolares comprendan “otras realidades diferentes a la que ellos conocen, puedan sensibilizarse con distintos colectivos y empatizar con todos ellos”.
La idea era que cada alumno raliazara un lapbook individual y personalizado con el objeto de exponerlo en el transcurso de la videoconferencia que tendría lugar el miércoles 25 de febrero.
En este encuentro virtual, en el que participan los CEE La Encina, de Cabeza del Buey; CEE Ntra. Sra. de la Aurora, de Villanueva de la Serena; la EH San Vicente, de Cabeza del Buey; el Aula Hospitalaria de Badajoz; y la Unidad Escolar del Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales ‘Vicente Marcelo Nessi’, de Badajoz, intervinieron el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero; y el jefe de la Unidad de Programas Educativos de Badajoz, Luis Cordero Vélez.
La intención es que esta actividad sirva también como mesa redonda en la que todo el alumnado exponga sus inquietudes, curiosidades o preguntas, con el propósito de que los escolares comprendan “otras realidades diferentes a la que ellos conocen, puedan sensibilizarse con distintos colectivos y empatizar con todos ellos”.
Por otro lado, los compañeros que, previamente, han elaborado los vídeos, en los que han ido trabajando diferentes contenidos y actividades propias de la región, como pueden ser vestuario, personajes ilustres, gastronomía, monumentos o Reservas Naturales de Extremadura, deportistas olímpicos (esta fue la temática de nuestro colegio), juegos tradicionales, organismos autonómicos… y hacer una puesta en común al final de la Semana de Extremadura en la Escuela.
Previamente, el CPR propuso que se conocieran los centros educativos diferentes al aula ordinaria, como son los CEIP Piedra la Huerta, de la Nava de Benquerencia; Ntra. Sra. de la Asunción, de Helechal y Joaquín Tena Artigas, de Castuera, en los que se encuentran escolarizados los alumnos participantes en el seminario y, por ello, se ha recopilado en formato vídeo la experiencia de los centros participantes anteriormente citados.
Os dejamos a continuación algunas fotos del lapbokk realizado por alumnos de nuestro colegio: