El REA (Recurso Educativo Abierto) seleccionado para el desarrollo de este programa es De Extremadura al mundo, nuestro museo donde el alumnado explorará el arte de distintas épocas y creadores regionales, recreando obras con técnicas de color e investigación. A través del pensamiento computacional y la robótica educativa (Micro:bit, Scratch y secuenciadores), desarrollarán un museo interactivo, combinando sus creaciones artísticas con audioguías y animaciones en paneles digitales. Nos ha parecido muy útil para nuestro proyecto de Red de Escuelas Emprendedoras y por eso lo hemos elegido.
El viernes 11 de abril realizamos la Actividad 3 – ¡Preparando la gran inauguración!, con la presencia de nuestro mentor y con el claustro de este centro. En esta actividad realizamos una animación con Scratch para poder ponerla en la inauguración de nuestro museo, haciendo bailar a nuestros personajes al ritmo de jota.
Os dejamos algunas fotos y una de las animaciones creadas:
El REA (Recurso Educativo Abierto) seleccionado para el desarrollo de este programa es De Extremadura al mundo, nuestro museo donde el alumnado explorará el arte de distintas épocas y creadores regionales, recreando obras con técnicas de color e investigación. A través del pensamiento computacional y la robótica educativa (Micro:bit, Scratch y secuenciadores), desarrollarán un museo interactivo, combinando sus creaciones artísticas con audioguías y animaciones en paneles digitales. Nos ha parecido muy útil para nuestro proyecto de Red de Escuelas Emprendedoras y por eso lo hemos elegido.
Hemos realizado la Actividad 1 – Pintamos con Colorina, sin la presencia de nuestro mentor y con el claustro de este centro. En esta actividad comenzamos a crear las obras de arte para nuestro museo. Primero aprendemos los colores primarios y secundarios de forma desenchufada con tarjetas de secuencias, para luego pasar a la programación de nuestro nuevo robot de suelo, el Tale-Bot, en el tapete. Finalmente, esto nos sirve para realizar las mezclas correctamente con la pintura, obtener los colores de la paleta y colorear los cuadros de artistas regionales seleccionados, que son Francisco de Zurbarán, Felipe Checa y Adelardo Covarsí.
Nos ha gustado mucho esta primera actividad, así que estamos deseando desarrollar la siguiente con nuestro mentor digital.
Hoy hemos comenzado en nuestro centro el programa Código Escuela 4.0. Este pone en marcha los mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar al profesorado y al alumnado de los centros educativos financiados con fondos públicos, el desarrollo de las competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación. Está enmarcado dentro del Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (Plan #CompDigEDu) y recoge las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes dirigidas a mejorar las competencias digitales en el ámbito educativo.
El REA (Recurso Educativo Abierto) seleccionado para el desarrollo de este programa es De Extremadura al mundo, nuestro museo donde el alumnado explorará el arte de distintas épocas y creadores regionales, recreando obras con técnicas de color e investigación. A través del pensamiento computacional y la robótica educativa (Micro:bit, Scratch y secuenciadores), desarrollarán un museo interactivo, combinando sus creaciones artísticas con audioguías y animaciones en paneles digitales. Nos ha parecido muy útil para nuestro proyecto de Red de Escuelas Emprendedoras y por eso lo hemos elegido, seleccionando únicamente artistas regionales y promover nuestra Comunidad Autónoma.
Para comenzar, hemos realizado la Actividad 2 – Creamos las audioguías, con la presencia de nuestro mentor, Jesús, y con el claustro de este centro. Primero, comenzamos explorando nuestro REA, para después conocer un robot nuevo, que es el Tale-Bot. Aprendimos a programarlo, utilizar bucles y entender las diferencias entre bucle y función. Posteriormente, grabamos las audioguías de nuestros artistas que son: Francisco de Zurbarán, Felipe Checa y Adelardo Covarsí. Finalmente, comprobamos que realizaba todo el recorrido por el museo en forma de escalera reproduciendo todas las audioguías.
Nos ha gustado mucho esta actividad, así que estamos deseando desarrollar la primera actividad con nuestros profes.