Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Adolfo Cáceres Ortiz

ACTIVIDAD 3 DE CÓDIGO ESCUELA 4.0

El REA (Recurso Educativo Abierto) seleccionado para el desarrollo de este programa es De Extremadura al mundo, nuestro museo donde el alumnado explorará el arte de distintas épocas y creadores regionales, recreando obras con técnicas de color e investigación. A través del pensamiento computacional y la robótica educativa (Micro:bit, Scratch y secuenciadores), desarrollarán un museo interactivo, combinando sus creaciones artísticas con audioguías y animaciones en paneles digitales. Nos ha parecido muy útil para nuestro proyecto de Red de Escuelas Emprendedoras y por eso lo hemos elegido.

El viernes 11 de abril realizamos la Actividad 3 – ¡Preparando la gran inauguración!, con la presencia de nuestro mentor y con el claustro de este centro. En esta actividad realizamos una animación con Scratch para poder ponerla en la inauguración de nuestro museo, haciendo bailar a nuestros personajes al ritmo de jota.

Os dejamos algunas fotos y una de las animaciones creadas:

Cross de la Mancomunidad de la Serena – 2025

Hoy hemos asistido al Cross de la Mancomunidad de la Serena, prueba referencia dentro de las actividades del Servicio de Deportes de la Mancomunidad a través del Programa de Dinamización Deportiva, incluida en el Circuito Euroace Junta de Extremadura en la modalidad de «Diversidad Urbana».

El Cross de la Mancomunidad de la Serena es una prueba de gran tradición dentro del calendario de actividades deportivas del Servicio de Deportes de la Mancomunidad de la Serena, dirigida al alumnado de 5º y 6º de primaria, así como al de 1º y 2º de la ESO, de los centros educativos de Helechal, La Nava, Puerto Hurraco, Monterrubio de La Serena, Cabeza del Buey, Malpartida de La Serena, Peñalsordo, Higuera de La Serena, Capilla, Zalamea de La Serena, Zarza Capilla, Esparragosa de La Serena, Valle de La Serena y Castuera.

La prueba se desarrolló en un circuito urbano de las calles de Puerto Hurraco, con mil metros de longitud y, tiene como objetivo fundamental el fomento de la practica deportiva de niños, niñas y adolescentes, así como el disfrute de una jornada de convivencia entre los participantes de los distintos municipios.

Nuestra CAMPEONA del CEIP Piedra la Huerta participa un año más en este Cross del Estudiante y de nuevo ha resultado ser una gran experiencia. Además, es una actividad dentro del programa de educación para la salud frente a la obsesidad infantil y juvenil.

CONVIVENCIA STEAM-ulamos 2025

El lunes 31 de marzo realizamos nuestra tradicional convivencia con todos los centros participantes de nuestro proyecto intercentros de la Red de Escuelas emprendedoras, STEAM-ulamos Extremadura. Pasamos una mañana llena de diversión, con juegos, bailes, deportes y sobre todo, conociendo a muchos niños y niñas que conforman este apasionante proyecto.

Dejamos el vídeo resumen que han realizado la seño Inma del CRA la Espiga y nuestra seño Elisa.

CONTINUAMOS CON CÓDIGO ESCUELA 4.0

El REA (Recurso Educativo Abierto) seleccionado para el desarrollo de este programa es De Extremadura al mundo, nuestro museo donde el alumnado explorará el arte de distintas épocas y creadores regionales, recreando obras con técnicas de color e investigación. A través del pensamiento computacional y la robótica educativa (Micro:bit, Scratch y secuenciadores), desarrollarán un museo interactivo, combinando sus creaciones artísticas con audioguías y animaciones en paneles digitales. Nos ha parecido muy útil para nuestro proyecto de Red de Escuelas Emprendedoras y por eso lo hemos elegido.

Hemos realizado la Actividad 1 – Pintamos con Colorina, sin la presencia de nuestro mentor y con el claustro de este centro. En esta actividad comenzamos a crear las obras de arte para nuestro museo. Primero aprendemos los colores primarios y secundarios de forma desenchufada con tarjetas de secuencias, para luego pasar a la programación de nuestro nuevo robot de suelo, el Tale-Bot, en el tapete. Finalmente, esto nos sirve para realizar las mezclas correctamente con la pintura, obtener los colores de la paleta y colorear los cuadros de artistas regionales seleccionados, que son Francisco de Zurbarán, Felipe Checa y Adelardo Covarsí.

Nos ha gustado mucho esta primera actividad, así que estamos deseando desarrollar la siguiente con nuestro mentor digital.

Continuamos con la Academia Alpha.

En el curso anterior (2023-24) comenzamos con el programa educativo «Foro Nativos Digitales» de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Nos decantamos por esta gamificación y en el primer trimestre empezamos con la «Zona 04» sobre «Tu privacidad en la Red» que lo hicimos con la seño Elisa. En este segundo trimestre, tocaba la «Zona 05» sobre el «Ciberbuylling» con la seño Inma.

Nos lo pasamos genial, aprendimos mucho y os dejamos unas fotos en forma de resumen.